
INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN PARA EL VIAJE AL SALVADOR
Se elaboro el presente instrumento, con el fin de captar información setera de primera línea para la creación de la fundación y la empresa de software en El Salvador.
El viaje a El Salvador consta dos etapas a investigar, una en el área de la ciudad y la otra en el área foránea lugar donde están las producciones de henequén.
En la capital realizar la siguiente investigación de interés: (Indicar la localidad donde se realizó la investigación, dar puntos GPS)
1. Requisitos para registrar una fundación sin fines de lucro ONG.
Investigación Previa:
- Requisitos para registrar una fundación sin fines de lucro ONG, en El Salvador: Link https://g.co/gemini/share/82c3bb2f330a
2. Requisitos para registrar una empresa de desarrollo informático.
Investigación Previa:
- Requisitos y todas las formalidades de como registrar una empresa pequeña de desarrollo informático, en el Salvador. Link: https://g.co/gemini/share/2efcce0ab6d5
3. Cuantas personas se requiere como mínimo, si personas extranjeras pueden participar en esos registros, los requisitos.
4. Requisitos de Venezolanos para poder pernotar en el salvador, algún permiso, tiempo, visa de trabajo todo lo relacionado.
Investigación Previa:
- Requisitos de Venezolanos para poder pernotar en el salvador, algún permiso, tiempo, visa de trabajo todo lo relacionado. Link: https://g.co/gemini/share/2f2164e14b4c
5. Investigación de alquileres para oficinas, posadas, casas, apartamentos.
6. Investigación de empresas, fundaciones o cualquier organización relacionada con el henequén, indicar el tipo de actividad y tomar: teléfono, dirección, email, web, redes sociales, cualquier información para poder profundizar con ella. Determinar si es posible establecer alianzas
7. Investigar a las personas tales como Abogados, Contadores o a cualquier profesional que pueden aportar trabajo e información y conocer sus honorarios y el tiempo de realización del trabajo, tomar: teléfono, dirección, email, web, redes sociales, cualquier información para poder profundizar con ellos.
En las zonas foráneas realizar la siguiente investigación de interés: (Indicar la localidad donde se realizó la investigación, dar puntos GPS)
1. Investigar las zonas del cultivo del henequén por excelencia, indicar donde arriman su producción y a qué organización se las venden, si existen exportación y para qué país.
Investigación Previa:
- Zonas del cultivo del henequén en el salvador por excelencia, indicar donde arriman su producción y a qué organización se las venden, si existen exportación y para qué país. Link https://g.co/gemini/share/4cc187b18d31
2. Investigar como es la parte artesanal con la fibra, que artesanías realizan, que productos finales hacen, a quien se la vende si existen exportación y para qué país.
3. Investigar como es el proceso de siembra del henequén indicar desde la captación de semillas, rapado, que hacen con el ripio, hasta su distribución.
4. Investigación de alquileres para oficinas, posadas, casas.
5. Investigación de precios por hectáreas de terrenos para iniciar siembras y viveros como el centro de investigación del henequén, como sería el proceso de compra.
6. Documentar las rutas para acceso, el tipo de vía, datos de GPS por donde se transite, de las zonas de las siembras, distancias y trayectos donde se comercializa el henequén.
8. Tomar los datos de cualquier persona que puede ser de interés de las zonas: teléfono, dirección, email, redes sociales, cualquier información para poder profundizar con ellos.
9. Documentar todo lo que se pueda desde el inicio hasta el final, en video, fotos, audios y material impreso, artesanías entre otros, es material propio para su uso en las redes sociales.
Observaciones:
El presente instrumento esta sujeto a modificación de forma constante, todo con la finalidad de lograr la mayor cantidad de datos, para darle celeridad a nuestros trámites.